miércoles, 23 de noviembre de 2011

lectura nº3

“MANUAL DE ECONOMÍA POLÍTICA” . AUTOR: G. LONGO



El conocimiento se inicia a partir de los hechos, a partir de la primera observación de los mismos.

  • Primera etapa de una investigación. El método científico consiste en recoger los hechos, para obtener leyes conclusiones, pero cualquier observación lleva consigo un análisis, selección, comparación…

Esta primera tarea consiste en una fantasía creadora que no hace más que encajar unos resultados con supuestos hipotéticos más o menos justificados, de forma que la totalidad constituya una explicación coherente.

  • La segunda tarea del trabajo científico consiste en formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de una forma lógica y coherente. Aquí también va a destacar la fantasía creadora y la creación artística. La fantasía es la capacidad creadora de imágenes subjetivas de distintas observaciones de la realidad, de aquellas que se desprenden de la percepción objetiva de la realidad a través de los sentidos, esa característica es la capacidad de reflejar la realidad, que adquiere la capacidad de conocer y modificar la realidad.

CONOCERLA: basada en la observación de la realidad, no vienen dadas en la observación de la realidad, permite formular hipótesis.

MODIFICARLA: permite crear la imagen de aquello que no es, pero que el pretende alcanzar o realizar. La fantasía se corresponde con la intuición.

  • La tercera etapa del trabajo científico consiste en comprobar las hipótesis formuladas que corresponden a la realidad de los hechos, por lo que será preciso volverlo a observar ampliando el campo a nuevos fenómenos, así como en profundizar el análisis de los hechos ya conocido. La comprobación de las hipótesis mediante observaciones posteriores o mediante experimentos, constituye el trabajo de esta etapa.
  • La cuarta y última etapa de la investigación científica consiste en modificar o sustituir las hipótesis formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente. Identificar fenómenos consiste en un acto cognoscitivo, este trabajo consiste en la conceptualización de los contenidos y la búsqueda de datos empíricos (hechos), con los que enriquecer y contrastar los datos percibidos.

ETAPAS DE LA INVESTIGACION (SINTESIS):

OBSERVACION DE LOS HECHOS, FORMULACION DE LAS HIPOTESIS, NUEVA OBSERVACION DE LOS HECHOS, NUEVA FORMULACION DE LAS HIPOTESIS( ASÍ HASTA EL INFINITO), COMPROBACION DE LAS HIPOTESIS, SUSTITUIR HIPOTESIS POR RESULTADOS, IDENTIFICAR FENOMENOS( conceptualización de fenómenos).



La elaboración teórica y la formulación de las relaciones hipotéticas y la observación de los hechos, se complementan mutuamente, pero no coinciden. Los hechos constituyen la base de una elaboración teórica, pero el hombre en el momento de iniciar la investigación antes de que se inicie la formulación teórica, posee un bagaje de conocimientos y observaciones empíricas, constituido de forma más o menos espontánea. Una investigación concreta supone un cierto interés teórico , de forma que el investigador individual, no solo los hechos observados y analizados por el mismo, sino también los hechos observados, descubiertos y analizados por los demás. Lo mismo hace con las hipótesis formuladas por otros investigadores. El investigador individual utiliza las conclusiones y las elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de su propia investigación y elaboración.

De todas las características del proceso de conocimiento se derivan dos importantes consecuencias:

La primera condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya iniciado, una elaboración propia.

La segunda condición deriva del hecho de que no solo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan. Crear por si mismo el aparato conceptual que necesita.

Para entendernos, es imprescindible desarrollar nuestro propio sistema de conceptos:

- Toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto

- Utiliza un determinado método de investigación

- Al aplicar un determinado método, da una determinad visión científica de la realidad, esta visión de la realidad que la ciencia ofrece esta formado por dos elementos:

- Los hechos y relaciones comprobados científicamente

- Los hechos y relaciones deducidos lógicamente hipotéticos, que integran momentos aislados de la visión en un conjunto coherente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario