¿Qué es la ciencia?
Según Schumpeter ciencia es el conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo, dichos esfuerzos producen hábitos mentales que se plasman en métodos y técnicas que colaboran en el descubrimiento de los hechos y la dominación de estos.
El autor se decanta por posiciones dualistas neolantianas y se refugia en el empirismo puro.
La investigación científica consiste en descubrir las normas y leyes del universo empírico que rodea al hombre de la realidad en la que se halla inmerso.
Los aspectos fundamentales del conocimiento son:
- Proporcionar una descripción de esta realidad, "una aténtica descripción de una cosa ... es al propio tiempo su explicación", según F. Engels. La ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no sólo dar una descripción de los mismos.
- La realidad objetiva tiene que ser explicada a partir de ella misma. La ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo. La historia del conocimiento científico se ha preocupado por explicar el mundo real. En un principio se atribuían fenómenos causas y relaciones fantásticas, después se pasó a hipotetizar causas y relaciones reales. Finalmente se llego a conocer las relaciones que existen entre los fenómenos de la realidad. La aplicación de este principio conduce al materialismo filosófico, perspectiva que toma la realidad como algo objetivo.
- El tercer aspecto fundamental del conocimiento científico es una parte de la actividad humana, tan sólo uno de sus aspectos. El pensamiento más fundamental humano, es la transformación de la naturaleza por el hombre. El hombre necesita conocer el mundo para modificarlo y después pasar a la acción. La cognición es lo que permitirá la acción colectiva. Relación entre praxis y ciencia y destinar la praxis para modificar la realidad. La investigación tiene un carácter individual ya que hasta hoy no se ha descubierto la forma colectiva de pensar, el pensamiento se puede transmitir y se pueden recibir los resultados de pensamientos de otros. Actualmente debido a la especialización del trabajo y división social, no se puede dedicar en el mismo momento a la acción y al pensamiento. Un hombre de ciencia no se preocupará de las consecuencias prácticas de la investigación, ni tampoco decir a los prácticos lo que deben hacer, aunque si tratar de explicar lo que deberían hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario